Script (01) Welcome de venta Chubb - Sonríe Seguro - actualizado al 02.01.24
Si el cliente tiene una profesión de alto riesgo, se debe indicar lo siguiente.
“Recuerde Sr./Sra. que le vamos a cubrir por cualquier accidente fuera de sus horas de trabajo”.
- Canales de orientación sobre el procedimiento de solicitud de cobertura del producto:
Medios habilitados para presentar consultas y/o reclamos:
El CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o BENEFICIARIO puede hacer consultas o presentar reclamos por los servicios
prestados de forma verbal o escrita, a través de los mecanismos que a continuación se detallan:
a) En forma verbal o por escrito (carta simple) en la oficina principal de la COMPAÑÍA ubicada en Calle Amador Merino
Reyna N° 267 Of. 402 – San Isidro. Telf. (51-1) 417-5000 (*).
b) Escribiendo a: atencion.seguros@chubb.com o ingresando a nuestro formulario web de Atención de Consultas y
Reclamos que se encuentra en la siguiente dirección http://www.chubb.com/pe opción “Contáctenos” – “Solicitud
Electrónica”.
c) Llamando a las Ejecutivas de Atención al Cliente a los teléfonos 399-1212 o (51-1) 417-5000 (*)
- Procedimiento de Aviso de Siniestro
1) Aviso del siniestro: Dar aviso a la COMPAÑÍA o el Comercializador por cualquiera de los medios de comunicación
pactados, dentro de un plazo máximo de treinta (30) días calendario siguientes a la fecha de conocido el suceso o de
haber tomado conocimiento del beneficio, o después de dicho término tan pronto como sea posible, siempre y
cuando el retraso obedezca a motivos de fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de hecho, a cuyos efectos le será
de aplicación lo previsto en el numeral 13.11 del artículo 13° de las Cláusulas Generales de Contratación Comunes a
los Seguros de Accidentes Personales.
2) Documentos: Posteriormente, para la Solicitud de Cobertura, deberá presentar en las oficinas de la COMPAÑÍA o del
COMERCIALIZADOR los siguientes documentos (en original o certificación de reproducción notarial, antes copia
legalizada).
El BENEFICIARIO podrá presentar los documentos en cualquier momento, sin plazo límite específico, pero antes del
plazo de prescripción establecido por la normatividad vigente:
En caso de Muerte Accidental
a. Documento de identidad del ASEGURADO fallecido, de tenerlo físicamente;
b. Partida o Acta de Defunción;
c. Certificado Médico de Defunción completo;
d. Documento de identidad de los BENEFICIARIOS;
e. Copia Certificada del Atestado o Informe Policial Completo, según corresponda;
f. Protocolo de Necropsia completo, según corresponda; y
g. Resultado de Dosaje Etílico y/o Resultado de Análisis Toxicológico, según corresponda.